Bizcocho marroquí de Écija: una receta tradicional

la luna
0

Bizcocho marroquí de Écija


¿Quién no ama un delicioso bizcocho esponjoso y dulce? Hoy vamos a hablar sobre el «bizcocho marroquí de Écija», una receta tradicional que ha sido transmitida de generación en generación en España.

En este artículo, no solo vamos a aprender a hacer esta receta, sino que también vamos a descubrir la historia detrás de ella y cómo se ha mantenido durante siglos.

Historia del bizcocho marroquí de Écija

El bizcocho marroquí de Écija tiene su origen en el siglo XVIII en España. Se cree que la receta secreta fue creada por las monjas del convento de las Marroquíes, ubicado en Écija, Sevilla.

Esta receta se transmitió de generación en generación y fue mejorada por las monjas de otros conventos cercanos, como el convento de la Santísima Trinidad y el monasterio de la Purísima Concepción de Osuna.

A lo largo de los años, esta receta se ha mantenido como un tesoro culinario y una parte importante de la historia española. Se dice que el bizcocho marroquí de Écija es tan popular que incluso la Reina Santa Florentina de España fue una gran admiradora de este delicioso postre.

Ingredientes del bizcocho marroquí de Écija

Para hacer un bizcocho marroquí de Écija, necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 4 huevos
  • 200 gramos de azúcar
  • 200 gramos de almidón de trigo
  • Receta secreta del convento de las Marroquíes

Cómo hacer bizcocho marroquí de Écija

Ahora que tenemos los ingredientes, es hora de preparar este delicioso postre. Siga estos pasos simples para hacer el bizcocho marroquí de Écija en su casa:

  1. Precaliente el horno a 180 grados Celsius.
  2. Bata los huevos y el azúcar juntos hasta que la mezcla esté esponjosa y pálida.
  3. Agregue el almidón de trigo y mezcle bien.
  4. Agregue la receta secreta del convento de las Marroquíes y mezcle bien.
  5. Vierta la mezcla en un molde para hornear engrasado y hornee durante unos 30 minutos o hasta que esté dorado y cocido por completo.
  6. Deje enfriar el bizcocho durante unos minutos antes de desmoldar.

¡Y eso es todo! Ahora tiene su propio bizcocho marroquí de Écija recién horneado.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)